La Infidelidad en las Relaciones de Pareja
La infidelidad más que una traición
es una dinámica que implica muchos factores como la autoestima, problemas de
relaciones, patrones familiares, vacíos
internos. Cuando la infidelidad surge en
una relación de pareja, no muestra falta de amor sino un problema de relación,
en donde los involucrados carecen de confianza y amor propio. Nadie te es
infiel porque no te amé, por eso es que cuando surge una infidelidad, el infiel
dice “es que te amo es a ti, eso fue solo un ratico”, demostrando que el
problema no es de amor, sino de relación.
Muchas veces las infidelidades
surgen cuando hay falta de confianza y creatividad en la pareja, nos han
acostumbrado a relaciones perfectas que muchas veces no encajan con las dinámicas
diarias de una relación. Una relación implica mucho más que amor, porque a
veces el amor no es suficiente, hace falta más. A nivel de pensamientos las dinámicas
de infidelidad pueden surgir por montones de creencias y expectativas en relación
a la pareja y el amor. También puede suceder que la falta de comunicación y de
creatividad sexual afecten la relación de pareja, y es que es fundamental
mantener una buena comunicación basada en preguntas y no en suposiciones, y es
que es fundamental mantener una buena relación sexual basada en creatividad y
no en rutina.
A nivel neurológico cada vez hay
más evidencia de la implicación de la testosterona elevada como predictor de la
infidelidad. El doctor Sari van Anders, Ph.D. psicólogo clínico de la
Universidad de Michigan ha realizado fascinantes evaluaciones de los niveles de
T (testosterona) tanto en hombres y
mujeres, descubriendo que cuanto más altos eran los niveles de esta hormona,
mayor era el deseo de buscar otros compañeros sexuales. La infidelidad basada
en el deseo sexual es la explicación más recurrente. Nuestra libido, el deseo
incontrolable que nada tiene que ver con el amor conforman esas situaciones
donde ciertos perfiles dan el paso y cometen la infidelidad. Otras personas en
cambio, a pesar de ser conscientes de la atracción sexual dan más valor al
pacto emocional hecho con la pareja y no llegan a cruzar esa línea.
¿Qué actitudes te
llevan a resolver la infidelidad?
- · Empezando a asumir las responsabilidades, recuerda que ambos tienen la misma responsabilidad en la relación. Asume la tuya indiferentemente si la otra persona te fue infiel. Evita la victimización o la acusación.
- · Preguntando en lugar de acusar, y la mejor manera es entablar una comunicación en donde se comience quizás de la siguiente forma: “Sé que he cometido errores, ¿Cómo crees que podemos superar esto? ¿Existe alguna posibilidad de solucionarlo?”
- · Expresando los sentimientos y el dolor sin acusar al otro: No puedes negar que sientes frustración, culpabilidad, rabia, tristeza, etc., lo importante es no reprimir esas emociones porque terminarás enfermándote. Pero debes aprender a gestionarlas con inteligencia y sabiduría. Jamás decir algo de lo que te puedas arrepentir posteriormente.
- · Replanteando la relación con nuevos valores: Si la pareja quiere seguir tienen que darse un tiempo para que puedan definir lo que desean, sanando y asumiendo el dolor. Y luego encargarse de fortalecer la confianza perdida que suele ser el punto más difícil.
El patrón de relación de pareja que tenemos más arraigado a
nuestra mente de forma inconsciente es la relación de nuestros padres, y si en
nuestros padres hubo infidelidad quizás de forma inconsciente estemos
repitiendo esa historia, y voy buscar o
a una persona infiel o me vuelvo infiel yo. La relación de nuestros padres pueden llegar a
ser el patrón que tendremos en un futuro para nuestras relaciones de pareja, también
a nivel transgeneracional la infidelidad puede tomarse de una repetición inconsciente
de los abuelos; según el chileno Alejandro Jodorowsky de nuestros abuelos
tomamos las fuerzas inconscientes para nuestras relaciones de pareja, así como
se relacionaron mis abuelos, así quizás me relacione yo con los otros y con mi
pareja. Cuando somos criados por nuestros abuelos muchas veces nos cuesta lograr
una relación de pareja, porque no
tenemos una referencia de la pareja principal para nuestro ser.
Según Bert Hellinger cuando surge la dinámica de infidelidad
surge un sentimiento de venganza por parte de a quien le fueron infiel, por
ende es recomendable que además de buscar ayuda terapéutica para mirar el porqué
del conflicto, la persona busque vengarse de una forma útil para poder vaciar
su sed de rabia y de venganza consciente o inconsciente. Esta venganza tiene
que ser menor a la infidelidad, puesto que si la venganza es querer ser infiel también,
lo que surge inmediatamente es la ruptura de la relación.
A veces desde la victima decimos que una infidelidad es una traición,
sin darnos cuenta que allí surge el pensamiento de “miedo a la soledad”, el
otro no está para hacernos felices, el otro no está para complacernos, el otro
no está para acompañarnos siempre, esas responsabilidades y atribuciones
deterioran la relación de pareja, y abren la puerta para que surja la
infidelidad. La dinámica de infidelidad
no se soluciona culpabilizando al otro, la dinámica de infidelidad puede
superarse cuando se busca ayuda terapéutica, y cuando ambos involucrados se permiten
profundizar: sus vacíos internos, su falta de patrones útiles de relaciones,
sus miedos al amor, etc. La infidelidad no se sana, con el simple hecho de “ya
no lo vuelvo hacer”, la infidelidad invita a la pareja a una exploración profunda
para poder comprender cuales son las fallas latentes en la relación, y esto
solo se logra con ayuda u orientación de profesionales en el tema de relaciones
de pareja.
Si desde tu consciencia observas que la gran mayoría de tus
relaciones de pareja han terminado por una infidelidad, entonces quizás sea el
momento de que asumas tu responsabilidad para sanar por qué atraes personas
infieles; pero también si desde la consciencia observas que la gran mayoría de
las veces ocupas el lugar de amante en tus relaciones de pareja, es importante
que busques ayuda para sanar por qué atraes personas no disponibles. La
conciencia es fundamental y más cuando se trata de relaciones, amor y sexo.
Jose M. Perez O.
Comentarios
Publicar un comentario